 |
AñadirMujer tocando el ney o flauta de caña. Pintura del Palacio Hasht-Behesht en Isfahán, Irán, 1669. leyenda |
El tema general de sus pensamientos, así como los de otros
escritores sufíes, está esencialmente enfocada sobre el concepto de
Tawheed
(unidad) y la unión con su Amado (la fuente principal) de donde hemos
sido cortados y del constante lamento por esta separación y su constante
deseo de volver al "cañaveral" (la unidad):
-
- Escucha el ney, y la historia que cuenta,
- como canta acerca de la separación:
- Desde que me cortaron del cañaveral,
- mi lamento ha hecho llorar a hombres y mujeres.
- Deseo hallar un corazón desgarrado por la separación,
- para hablarle del dolor del anhelo.
- Todo el que se ha alejado de su origen,
- añora el instante de la unión.
-
- [...]
-
- Cuando la rosa se haya ido y el jardín esté marchito,
- no podrás escuchar más la canción del ruiseñor.
- El Amado lo es todo; el amante apenas un velo.
- El Amado está viviendo; el amante es una cosa muerta.
- Ama las voluntades de lo que traen estas palabras.
-
- [...]
-
- Le pregunté al ney (flauta de caña):
- ¿de qué te lamentas?
- ¿cómo puedes gemir sin poseer lengua?
- El ney respondió:
- Me han separado del cañaveral
- y ya no puedo vivir sin gemir y lamentarme
El "Masnavi" entreteje fábulas, escenas de la vida cotidiana, revelaciones
Coránicas y
exégesis
y temas metafísicos, formando un extenso e intrincado tapiz. Rumi se
considera un ejemplo de un "ensaneh kaamel" -el humano perfeccionado o
completo-. Él dijo de sí mismo "no soy un profeta, pero seguramente he
traído unas Escrituras". Rumi creyó apasionadamente en el uso de la
música, la poesía y el baile como medio de búsqueda para alcanzar a
Dios. Para Rumi, la música ayuda a los devotos a centrar su ser en lo
divino, y a hacer esto tan intenso que el alma se destruya y resucite.
Fue ésta la idea que en la práctica desarrollaron los Derviches
Giróvagos en una forma ritual. Él fundó la orden del
Mevleví, y creó el "
Sema",
una danza sagrada. En la tradición de la orden Mevleví, la Sema
representa un viaje místico de desarrollo espiritual, permitiendo el
perfeccionamiento de la mente y el amor. En este viaje el buscador da
vueltas simbólicamente hacia la verdad, crece con amor, abandona el ego,
encuentra la verdad, y llega a la "Perfección"; luego regresa de este
viaje espiritual con mayor madurez, para amar y estar al servicio del
conjunto de la creación, sin discriminación hacia las creencias, razas,
clases y naciones.
Según Shahram Shiva, una de las razones del renombre de Rumi es que
"Rumi puede verbalizar el altamente personal y a menudo confuso mundo
del crecimiento personal/espiritual y místico de una manera muy concisa y
directa. Él no ofende a nadie e incluye a todos en sus textos. El mundo
de Rumi no es ni exclusivamente el mundo de un sufí, ni el mundo de un
hindú, ni un
judío, ni un
cristiano;
es el estado más alto de un ser humano, un ser humano completamente
desarrollado, no encasillado por limitaciones culturales; él toca a cada
uno de nosotros.
-
- Ven, ven, quienquiera que seas;
- Seas infiel, idólatra o pagano, ven
- Este no es un lugar de desesperación
- Incluso si has roto tus votos cientos de veces, aún ven!
Los poemas de Rumi se pueden oír hoy en las iglesias, sinagogas,
monasterios de Zen, así como en los escenarios del arte y de la música
en Nueva York. Según el profesor Majid M. Naini, la vida y la
transformación de Rumi proporcionan el testimonio y la prueba verdadera
de que las gentes de todas las religiones y procedencias puede vivir
juntas en paz y armonía. Las visiones, las palabras, y la vida de Rumi
enseñan cómo alcanzar la paz y felicidad interna, para poder,
finalmente, parar la corriente continua de la hostilidad y el odio y
alcanzar la paz y armonía globales verdaderas.
-
- ¿Qué puedo hacer, oh musulmanes?, pues no me reconozoo a mí mismo.
- No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
- No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra, ni del mar.
- No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios.
- No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego.
- No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad.
- No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia.
- No soy del reino de Irak, ni del país de Jurasán.
- No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno.
- No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, ni de Rizwán.
- Mi lugar es el sinlugar, mi señal es la sinseñal.
- No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
- He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno;
- Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.
- Estoy embriagado con la copa del Amor, los dos mundos han desaparecido de mi vida;
- no tengo otra cosa que hacer más que el jolgorio y la jarana.
TOMADO DE WIKIPEDIA